nuestro tercer jardín en el hospital la fe de valencia

El Jardín de mi Hospi de Juegaterapia es una iniciativa que pusimos en marcha hace más de un año con la que convertimos las azoteas de los hospitales en jardines.

El diseño de este nuevo jardín lo han realizado, de forma solidaria, los arquitectos Lorena del Río e Iñaqui Carnicero, del estudio de arquitectura RICA* www.ricastudio.com

Este precioso jardín estará ubicado en el Hospital La Fe, tendrá 800 m2 al aire libre, y tendrá elementos de la naturaleza con materiales sorprendentes para jugar y disfrutar.

En la Fundación Juegaterapia, ayudamos a los niños enfermos de cáncer a través del juego. Os presentamos nuestro III Jardín de mi Hospi que se construirá en esta ocasión, en la azotea del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia. El proyecto Jardín de mi Hospi es una iniciativa pionera y única en España que recupera azoteas en desuso en los hospitales españoles y las transforma en jardines, con diseños muy especiales, para que todos los niños hospitalizados puedan jugar al aire.

El nuevo Jardín de mi Hospi será un espacio de 800 m2, de juego y relax, al aire libre, ubicado en una de las azoteas del nuevo edificio del Hospital La Fe de Valencia. Esta cubierta se convertirá así en una zona de juegos verde, con plantas, árboles y otros elementos pensados para disfrutar también visualmente.

El diseño lo han realizado de forma solidaria los arquitectos Iñaqui Carnicero y Lorena del Río, del estudio de arquitectura RICA* con sede en Nueva York y Madrid.

Este es el tercer jardín que ponemos en marcha gracias al apoyo y la colaboración de muchas empresas, instituciones y miles de particulares que colaboran con su semilla en los jardines a través del envío de sms al 28011, y se unen al esfuerzo de la fundación para hacer felices a los niños hospitalizados.

Cómo trasladar un trocito de bosque a un hospital, según el estudio RICA*

Los arquitectos, Lorena del Río e Iñaqui Carnicero, del estudio de arquitectura RICA* visitaron a los pequeños, hablaron con ellos y pensaron cómo se podía trasladar un espacio natural a la cubierta de un hospital y convertirlo en algo mágico. Descubrieron en la naturaleza los colores, la repetición de los troncos, el movimiento de las hojas, la flexibilidad de las ramas y quisieron llevar todo eso al hospital, para que los niños pudieran disfrutarlo.


A partir de esta interacción con los peques, los arquitectos hacen una propuesta de materiales sorprendentes capaces de generar paisajes artificiales y mezclarse con los elementos naturales. Se basan en la versatilidad de las cuerdas para crear distintas estructuras de juego que se puedan utilizar de muchas maneras y que la experiencia del juego sea nueva e inesperada cada vez. El jardín tendrá grandes estructuras de cuerdas colgadas que se mueven con el viento, que generan sombra, diferentes según el momento del día y que cubren espacios flexibles de juego, actuaciones, gimnasia, conciertos y todo tipo de actividades.
Sobre el Hospital Universitari i Politécnic de La Fe

El nuevo Hospital Universitari i Politécnic de La Fe es un centro de reciente construcción, que inició su actividad en 2010 y cuenta con una experiencia de más de 46 años de actividad asistencial. Cabe destacar que este centro es el principal proyecto sanitario de las últimas décadas en la Comunidad Valenciana y considerado como uno de los mejores hospitales públicos de Europa. Respecto a su área infantil, el Hospital La Fe cuenta con un espacio destinado exclusivamente para niños con una superficie mayor a 18.000 metros cuadrados y 193 camas distribuidas en habitaciones individuales proporcionando mayor confort a los pacientes y familiares. En cifras asistenciales, este hospital atiende al año a una media de 120 urgencias infantiles diarias, se practican más de 4000 cirugías y se registran más de 8.000 ingresos pediátricos.


Bottom